El lenguado holandés (solea solea) pertenece al orden Pleuronectiforme que también ha sido denominado por los científicos Heterosomata que contiene a las familias Solenidae, Bothidae, Psettodidae, Pleuronectidae y Cynoglosidae que representan, en muchos lugares del mundo, como Francia, España y Estados Unidos, uno de los mejores platillos que se obtienen del mar.
El lenguado holandés es el pez más fino de las 570 clases de peces planos, que están divididas en 11 familias presentes en todos los mares; algunas clases viven en agua dulce, otras en aguas tropicales.
El lenguado holandés es un pez demersal, que al tener que soportar grandes presiones, se han adaptado presentando una serie de modificaciones en su cuerpo, aplanándose lateralmente y desplazando sus órganos pares (como los ojos), a la cara superior, que se orienta hacia la zona iluminada del mar, perdiendo la simetría bilateral; por estas razones se ha dado en llamarles "peces planos", como es el caso de los "lenguados", las "platijas", los "halibuts", etcétera.
El lenguado holandés es un pez plano, tiene los ojos del lado derecho y está presente en todos los mares. La coloración de los peces planos ofrece también características especiales. La pigmentación marrón pardo se acumula en el lado donde quedan los ojos que es el sometido a la acción de la luz. Presenta manchas oscuras irregulares, dependiendo de la especie de que se trate; mientras que el lado ciego, sobre el que reposan, carece de pigmentación y es totalmente blanco. Su aleta dorsal va desde la cabeza hasta la aleta caudal; la ventral es muy pequeña, pero la anal cubre desde la región anterior hasta la posterior, por lo que parece que todo el cuerpo del pez plano está rodeado de aletas.
El lenguado holandés suele enterrarse bien en la arena porque es muy sensible al frío. Habita en el Mar del Norte, a lo largo de la costa Atlántica Europea y en el Mar Mediterráneo; sin embargo, la mayor reserva se encuentra en el Mar de los Wadden.
El lenguado holandés puede llegar a pesar hasta tres kilogramos.
El lenguado holandés puede llegar a vivir hasta veinte años.
El lenguado holandés necesita de tres a cinco años para alcanzar la madurez sexual.
El lenguado holandés empieza su vida en aguas poco profundas como una larva normal que nada libre por el agua, perfectamente simétrica. Aún joven, presenta una interesante metamorfosis: un ojo y la boca "se trasladan" a través de la frente hacia la parte opuesta de la cabeza, lo que provoca que naden de lado cada vez más.
A medida que el lenguado holandés va madurando, nada de lado y se traslada hacia mares más profundos a lo largo de las costas; como por ejemplo el fondo inclinado de la plataforma continental, por lo que su vejiga natatoria se va secando y arrugando hasta quedar completamente plano.
En la isla de Urk en Holanda, se encuentra la subasta mas grande de lenguado holandés y la mas grande del mundo en lo que se refiere a pescados planos.
En Urk, se utiliza mucho el pescado plano a nivel industrial; para transformar los productos pesqueros se sigue el siguiente proceso:
Hoy día una buena cantidad del pescado plano fileteado, se procesa o se transforma en un producto moderno de comodidad
En Holanda se prefiere el lenguado grande, maduro, servido preferentemente con espina.
En Holanda la pesca tiene un cupo estricto. Hoy por hoy los pescadores holandeses, en lo que se refiere al pescado plano, se cuentan entre los protectores del medio ambiente marítimo. Además, los pescadores de pescado plano operan de manera muy selectiva, pescando ciertas medidas en tiempo de pesca y dejando en paz a los peces en la época de desove.